– El director de la ETSAVA ofrecerá el 3 de noviembre en el Museo Patio Herreriano la conferencia ‘Tiempo, memoria y proyecto’, dentro de las actividades del COAVA por el Día de la Arquitectura
El director de la Escuela de Arquitectura de Valladolid (ETSAVA), Darío Álvarez, participa en las actividades programadas desde el Colegio de Arquitectos de Valladolid (COAVA) con motivo del Día de la Arquitectura. El próximo miércoles 3 de noviembre a las 19.00 horas ofrecerá en el Museo Patio Herreriano la charla ‘Tiempo, memoria y proyecto. El proyecto arquitectónico en paisajes patrimoniales de Castilla y León’ en el marco de la exposición que dedicamos este año al arquitecto Fernando Cobos.
Como director del ‘Laboratorio de Paisaje Arquitectónico, Patrimonial y Cultural’, ofrecerá un repaso por las obras que han realizado, entre las que destacan el Camino del Cid, la Vía de la Plata o los yacimientos de Clunia y Tiermes, entre muchas otras.
- Este año, el COAVA ha centrado la exposición por el Día de la Arquitectura en las intervenciones patrimoniales. ¿Qué interés despierta esta parte de la profesión en los alumnos de la ETSAVA? ¿Qué visión tienen de ella?
En los últimos años se ha reforzado en la ETSAVA la orientación hacia la formación en materia de patrimonio, tanto en el Grado en Fundamentos de la Arquitectura, como en el Máster en Arquitectura (habilitante) y en el Máster en Investigación e Innovación en Arquitectura, que cuenta con una línea específica de ‘Intervención sostenible en el Patrimonio Arquitectónico, Urbano y Territorial’, que está despertando mucho interés. A través de la docencia _en asignaturas específicas o en la impartición de seminarios, cursos (como el de ‘Accesibilidad y Patrimonio’), workshops internacionales_ se ha desarrollado una importante actividad que creo que está diferenciando claramente la ETSAVA de otras escuelas de arquitectura de España.
Por otro lado, es notable la presencia en la Escuela de grupos de investigación, como el que yo coordino, que trabajan en materia de patrimonio, tanto desde la investigación pura _en convocatorias regionales, nacionales e internacionales_ como en transferencia del conocimiento, mediante la realización proyectos y obras para diferentes administraciones, tareas en las que, en muchas ocasiones, participan los propios estudiantes mediante becas específicas de colaboración. Por todo ello, me atrevo a afirmar que la intervención en el patrimonio es una de las líneas de trabajo y de formación más destacadas en la ETSAVA, una de nuestras mayores fortalezas en este momento.
- En una comunidad como Castilla y León, que forma parte de la llamada ‘España vacía’, ¿qué importancia tiene la conservación o recuperación del patrimonio?
Empiezo a detectar un abuso del término ‘España vacía’, como si todo fuese una polarización vacío-lleno o centro-periferia; creo que debemos abandonar esa cierta simplificación victimista, cómoda por otra parte, y plantear nuevas lecturas necesarias. El término ‘España vacía’ lleva aparejado un sentido peyorativo que yo desdeño, al hablar de vacío parece que hacemos extensivo el significado haciendo que territorios y paisajes culturalmente muy ricos parezcan realmente vacíos de contenido.
Hablando de patrimonio, yo le doy la vuelta al argumento: la llamada ‘España vacía’, de la que Castilla y León podría ser paradigma, es la España más llena, por no decir la Europa más llena, de valor cultural y patrimonial, cargada de memoria, de diferentes memorias que se han ido acumulando a lo largo de milenios, mucho más que la llamada ‘España llena’. Este es un tema que me preocupa especialmente. Al conservar el patrimonio de nuestra región estamos, sobre todo, conservando la memoria de todas las generaciones anteriores a la nuestra, que lo han construido, generando un palimpsesto de enormes dimensiones, difícil de encontrar en otros territorios que no sean el nuestro. Un palimpsesto hecho de tiempo y de memoria que no solo debemos conservar sino que debemos mantener siempre actual y vivo, para el disfrute de las siguientes generaciones.
- Diriges el ‘Laboratorio de Paisaje Arquitectónico, Patrimonial y Cultural’. ¿Cuáles son sus principales objetivos?
El Laboratorio es un Grupo de Investigación Reconocido de la Universidad de Valladolid de larga y sólida trayectoria, con tres objetivos fundamentales, la investigación, la innovación y la transferencia, objetivos prioritarios que deben acompañar a la docencia en la universidad actual y la del futuro. Investigamos maneras de analizar, entender e interpretar los paisajes construidos por el hombre, desde la teoría al proyecto; innovamos en nuevos métodos de trabajo, sobre el todo en el proyecto de arquitectura como procedimiento de intervención en el patrimonio; y, finalmente, hacemos transferencia de conocimiento en forma de intervenciones reales en el patrimonio arquitectónico, arqueológico y cultural, en lo que nosotros denominamos, de forma genérica, paisajes patrimoniales, que nos permiten devolver a la sociedad aquello que ha invertido en investigación. Por otro lado, formamos, a través de docencia reglada, seminarios, cursos y workshops, a los futuros especialistas en protección e intervención en el patrimonio; son muchos ya los arquitectos que han compartido nuestra experiencia en su etapa de formación en la Escuela, una tarea muy hermosa que ha dado numerosos frutos de los que nos sentimos muy orgullosos.
- ¿Qué proyectos habéis llevado a cabo en Castilla y León?
En Castilla y León hemos llevado a cabo numerosos proyectos, especialmente en el ámbito arqueológico, un apartado relevante dentro del patrimonio en nuestra región. Trabajamos en conjuntos excepcionales, como el Yacimiento Arqueológico de la ciudad romana de Clunia en Peñalba de Castro, Burgos, en donde hemos llevado a cabo varias intervenciones a lo largo de los años, destacando entre todas la restauración del Teatro Romano, una de las joyas patrimoniales de la región, llevada a cabo en varias fases, concluidas en 2020 y que ha recibido numerosos reconocimientos nacionales e internacionales, el último ser proyecto finalista en la XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 2020. También trabajamos en el Yacimiento Arqueológico de la ciudad romana de Tiermes, en Montejo de Tiermes, Soria, en donde hemos restaurado el Foro romano, el Conjunto rupestre y la Casa del Acueducto, y actualmente estamos trabajando en la restauración de la muralla romana.
Otros lugares arqueológicos en los que hemos intervenido son la Villa Romana de Santa Cruz en Baños de Valdearados, Burgos; la Villa Romana de Orpheus en Camarzana de Tera, Zamora; la Villa Romana de El Vergel, en San Pedro del Arroyo, Ávila (Primer Premio de Restauración en los Premios de Arquitectura de Castilla y León 2020); el Jardín de Sefarad, antiguo cementerio judío en Ávila, una obra con una fuerte carga de memoria; la Domus romana de Pedreiras de Lago, Lago de Carucedo, Las Médulas, León; el Castro Astur de la Peña del Hombre, Priaranza del Bierzo, Las Médulas, León, una de nuestras últimas intervenciones, una obra de pequeña escala pero de una gran dimensión paisajística por el lugar en el que se ubica. En la actualidad estamos llevando a cabo otros proyectos de recuperación patrimonial en el Paisaje Mundial de Las Médulas. Además, hemos realizado planes directores e intervenciones en itinerarios histórico-culturales tan singulares como el Camino de Santiago, Camino del Cid en Burgos y Soria, la calzada romana de la Vía de la Plata en Castilla y León o Cañadas.
Nuestro Grupo de Investigación está coordinando un convenio entre la Universidad de Valladolid y la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León para realizar informes de seguimiento de Bienes de Interés Cultural de las nueve provincias de la región, en el que participarán titulados recientes de la ETSAVA, como parte de un programa de iniciación en el trabajo en el ámbito del patrimonio.